jueves, abril 28

SEMES VE LAS CRÍTICAS "ALEJADAS DE LA REALIDAD"

Urgencias ve "reaccionaria" la postura en su contra de Familia

El presidente de Semes, Tomás Toranzo, cree que la postura mostrada por la Comisión Nacional de Familia y las sociedades de primaria tras el respaldo de la ministra a la creación de la especialidad de Urgencias es "la propia de los reaccionarios ante cualquier progreso".

- Jueves, 28 de Abril de 2011 -


El anuncio de Leire Pajín de crear Urgencias y tres especialidades médicas más -Enfermedades Infecciosas, Psiquiatría Infantojuvenil y Genética- sin esperar al futuro decreto de la troncalidad ha suscitado, de momento, el cese de la actividad de la Comisión Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria (ver DM del 19-IV-2011) con el respaldo de las tres sociedades científicas que representan a los médicos de Familia del país (ver DM del 25-IV-2011).

  • Urge adaptarse a los nuevos ritmos de la Medicina, que va adaptándose a lo que demanda la sociedad. Lo contrario es estar alejados de la realidad

El presidente de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (Semes), Tomás Toranzo, dice que no entiende muy bien esta respuesta en contra de la puesta en marcha de urgencias por parte de los médicos de primaria, sobre todo porque el anuncio de su desarrollo era ya un compromiso ministerial desde el mandato de Bernat Soria. En su opinión, la actitud mostrada por la comisión nacional y las sociedades científicas es la propia "del reaccionario que está en contra de cualquier progreso sin mirar lo que ya está siendo una realidad en Europa y en los países desarrollados".

El enfado de los que representan al médico de Familia en España es, según Toranzo, "irracional, pero es una posición conocida que no nos preocupa". Su interpretación es que este "rebote tremendo" es una respuesta más dirigida al posible estancamiento de la troncalidad, ya que no entiende "que alguien pueda enfrentarse a los nuevos ritmos de la Medicina, que va adaptándose a lo que demanda la sociedad".

  • Hacen falta cuanto antes médicos formados que atiendan una necesidad social. Las razones técnicas deben prevalecer sobre las políticas

Toranzo insiste en que le parece más lógico que la troncalidad se ponga en marcha contando ya con las nuevas especialidades. Él sigue apostando por las ventajas del futuro posgrado médico, aunque teme que el modelo no termine de cuajar, "porque a veces lo mejor es enemigo de lo bueno". En su opinión, lo lógico hubiera sido diseñar "troncos pequeños en los que se incluyan especialidades realmente afines. No se pueden agrupar todas en cuatro troncos, porque eso acaba dificultando el proceso", que, de momento, sigue a la espera de la respuesta de las comunidades autónomas.

Juan González Armengol, presidente de Semes en Madrid, prefiere hablar en positivo. Él considera que Urgencias tiene "campo propio de materia" para ser especialidad cuanto antes; por eso prefiere que se atiendan antes las razones técnicas que los veredictos políticos. Su argumento para la puesta en marcha inminente de Urgencias es social: el deseo de asumir una realidad asistencial que se palpa todos los días en la atención sanitaria. El desarrollo de la especialidad, destaca, servirá también para impulsar la carrera docente de muchos profesionales que llevan tiempo dedicados por vocación a la asistencia urgente. Ante la demanda de los pacientes "hacen falta médicos con la formación necesaria".

Una cantera de futuros profesionales

Juan González Armengol, presidente de Semes-Madrid, cree que el futuro de la especialidad servirá para mejorar el sistema sanitario. Un estudio elaborado por Demométrica ha concluido que el 22 por ciento de los MIR que se presentaron al examen de acceso al posgrado en la convocatoria 2009-2010 habría elegido la especialidad de Urgencias si se contemplara entre las ofertadas (ver DM del 15-VI-2010). En su opinión, hay muchos profesionales con vocación por la Medicina de Urgencias en un contexto en el que hacen cada vez más falta. Mientras que en Medicina de Familia cuesta cada año que se cubran las plazas (ver DM), los responsables de Urgencias cree que la cantera de urgenciólogos del futuro está bastante garantizada.

DIARIO MEDICO 28-4-11

jueves, abril 21

Los profesionales de la Urgencia y la emergencia celebramos enormemente la decisión de la ministra Dña. Leire Pajín de crear la especialidad en MUyE.

Tras el comunicado (falaz) de la Junta directiva de la SEMFYC (en negro) es preciso matizar (en azul y cursiva) las afirmaciones vertidas.

1. La urgencia es un área de capacitación propia del médico de familia, planificada durante su formación durante el período MIR.

Los diferentes informes de grupos de trabajo del MSC recomiendan una especialidad en MUyE. No existe en el momento actual ningún ACE de urgencias por mucho que manifiesten esta posibilidad.

2. El desarrollo de la Troncalidad y la creación de un Área de Capacitación Específica (ACE) de Urgencias como disciplina de alta especialización desde la formación en otras especialidades, es la propuesta por la que apostamos, tal y como se prevé en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) y que lleva más de 10 años solicitando el Consejo Nacional de Especialidades Médicas.

Por lo que “apuesta” la junta directiva de la SEMFYC no es por lo que apuestan los profesionales de la urgencia españoles (así manifestado en diversas encuestas) ni europeos (manifiesto de la EuSEM avalado por la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) ni los MIR en España. Los profesionales que trabajan en las urgencias y emergencias llevan más de 20 años solicitando esta especialidad. La LOPS tambié prevé como se deben crear nuevas especilidades.


3.
Los profesionales vía MIR han adquirido durante la realización de su especialidad una formación en conocimientos y habilidades de calidad, pertinente para resolver los problemas urgentes. Esta cualificación está planificada y contemplada en los programas docentes de las especialidades.

Esto se puede observar en los niveles de competencia establecidos en el programa de MFyC para diversas técnicas habituales en los servicios de urgencias y emergencias. Debe ser tan clara esta cualificación que por eso la propia SEMFYC solicita algún tipo de formación específica en urgencias (ACE).


4.
Los mapas de competencias de urgencias definidos hasta ahora poseen competencias que son comunes al mapa de competencias del médico de familia. SemFYC dispone de un Documento que define y desarrolla los principales contenidos formativos del Área de Capacitación Específica de Urgencias y Emergencias (ACE).

Estas competencias son acordes con la declaración de Alma Mata… SEMFYC dispone de un documento de uso privado, no avalado. Por otra parte la UEMS avala el documento formativo para el médico de urgencias a nivel europeo con un periodo de formación de 5 años como especialidad primaria. La comisión promotora de la Especialidad de UyE (dependiente de Sanidad) hace la misma recomendación.


5.
Así pues, ya existen especialidades (medicina de familia, interna e intensiva) para atender urgencias, por tanto no es necesario crear una nueva especialidad.

¿?.


6.
En este momento, los médicos de familia son los especialistas MIR más valorados por los gestores para la contratación en Servicios de Urgencia intra y extrahospitalaria, por su formación de calidad e integralidad de su abordaje.

¿Donde?, ¿Cuándo?. Los especialistas mas valorados son los especialistas en medicina de urgencias y emergencias aunque aún no exista esta especialidad. Mas del 80% de los profesionales que ejercen su actividad en Urgencias se consideran “médicos de Urgencias”


7.
La incorporación y contratación masiva de estos especialistas a los diferentes dispositivos de urgencias durante los últimos 10 años ha permitido mejorar la continuidad de cuidados a los ciudadanos y la coordinación entre niveles asistenciales.

La continua autoformación de los médicos de urgencias (sin una especialidad reconocida no garantizada) desde hace mas de 20 años ha permitido alcanzar el actual nivel existente en los servicios de urgencias y emergencias. El papel de la única sociedad representativa de este colectivo (SEMES) ha sido clave en este proceso.


8.
La inmensa mayoría de profesionales de urgencias son en la actualidad Médicos de Familia (en ocasiones hasta el 80% de las plantillas) y de otras especialidades (fundamentalmente Medicina Interna y Medicina Intensiva).

La inmensa mayoría (más del 80%) de los profesionales de las urgencias y las emergencias se consideran especialistas no reconocidos en MUyE.


9.
Las situaciones urgentes y emergentes se presentan tanto en el primer nivel asistencial (medio rural, consulta de Atención Primaria, consultas de Atención continuada) como en el nivel hospitalario.

La SEMFYC confunde actividad continuada con Emergencias.


10.
La mayoría de países, sean o no de nuestro entorno, no cuentan con especialidad en urgencias, presentando a menudo adecuados niveles de calidad (Francia, Alemania…). Nuestro modelo sanitario apuesta por una única vía de entrada al sistema y por un abordaje integral de la salud.

La mayoria de los paises de nuestro entorno tienen bien desarrollada la especialidad en MUyE (algunos paises desde antes que se creara la especialidad de MFyC en España): Gran Bretaña, Irlanda, Polonia, Italia, Rumanía, Bulgaria, Bélgica… Francia creará la especialidad en MUyE en 2012.


11.
La atención primaria, como puerta de entrada del sistema sanitario, debe ser el punto de inicio de la atención urgente. Los médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria deben estar en disposición de realizar la primera valoración y atención de estos pacientes, contando con los recursos humanos necesarios y la remuneración pertinente para llevar a cabo dicha tarea.

Y también deben hacer la primera valoración del paciente diabético, y del cardiológico y del neumológico… Tal vez con este argumento podríamos cuestionar las especialidades de cardiología, neumología, endocrinología o neurología… (por no decir de todas las especialidades)


12.
Las reformas previstas en el espíritu de la LOPS van encaminadas a integrar ámbitos de actuación, pues recuerda que nuestro país tiene aprobadas 49 especialidades, mientras que la media de los países de nuestro entorno (UE) es de 30 especialidades.

Por ello la especilidad de UCI no existe en ningún otro país de Europa… La de MUyE en 15.


13.
No existen datos que permitan afirmar que el incremento del gasto económico que ocasionaría la creación de la especialidad se correlacionaría con una mejora de la calidad a la atención a los ciudadanos.

Diversos estudios demuestran la mejora evidente en la eficiencia en la atención sanitaria cuando se dispone de especialistas en MUyE. El supuesto incremento del coste es una falacia.


14.
Crear una especialidad de urgencias generaría tres modalidades de profesionales para un único ámbito de atención: especialistas en urgencias, otros médicos especialistas y médicos sin especialidad.

Nos suena este problema…


15.
La existencia de una nueva especialidad podría redundar en un incremento en la descoordinación entre los niveles asistenciales, problema esencial en nuestro país.

Los servicios de urgencia han sido clave y seguirán siéndolo de la coordinación existente entre atención especializada y primaria. Las diferentes directivas de SEMFYC aún no ha encontrado la solución para esta coordinación con especializada desde primaria ni tampoco ha contribuido con sus políticas a la búsqueda de soluciones. Otras sociedades de atención primaria si han explorado diferentes alternativas.

16. Los problemas de la urgencia (saturación, presión asistencial, burn out…) son debidos a la mala gestión, deficiencias organizativas del resto del sistema sanitario y/o falta de recursos y no a la capacitación de los médicos que allí trabajan.

Por ello desde una sociedad potente y con profesionales que han escogido voluntariamente donde quieren formarse y ejercer su futuro profesional estamos convencidos de poder modificar esta dinámica que sociedades como la SEMFYC con su concepto arcaico y reaccionario de “Urgencias como una estación de paso” solo han contribuido a empeorar la situación.


17.
Crear esta especialidad respondería a la presión de un colectivo y no
a las necesidades reales de los ciudadanos y del sistema sanitario.

Las diferentes asociaciones de pacientes han solicitado esta especialidad, los principales partidos políticos también así como las OOSS. El propio parlamento ha aprobado por mayoría su necesidad… pero la SEMFYC tiene su propia opinión, una muestra de su desconocimiento de la realidad. El colectivo al que se refiere es el de los profesionales que día a día ejerce su actividad en los servicios de urgencias y emergencias.


18.
Asistimos a la progresiva creación en las Urgencias de unidades especializadas (Unidades de Coronarias, Unidades de Ictus, Unidades de Quemados…). Se hace necesario en urgencias un profesional con un perfil más global.

Esta claro un profesional con perfil global en Urgencias: el especialista en MUyE.


19.
Las tres Sociedades que más Socios tienen en las áreas de Urgencia (SEMFYC, SEMI, SEMICYUC) y la Comisión Nacional de Especialidades médicas, están de acuerdo en que NO es necesaria una nueva especialidad.

La sociedad con más socios entre los profesionales de las urgencias y emergencias (SEMES) y la Sociedad Europea en medicina de Urgencias y Emergencias (EuSEM) se congratulan de la decisión del gobierno de respetar las recomendaciones del congreso de los diputados y crear la especialidad en MUyE.


20.
Para que un área de la medicina se considere como una especialidad, deben coincidir 4 conceptos: campo de actuación diferenciado, cuerpo de conocimiento propio, paradigma de actuación y orientación específica. La urgencia no tiene un cuerpo de conocimiento exclusivo, sino transversal, y consta de un paradigma de actuación compartido con otras especialidades.

Algo así le debe pasar a medicina familiar y comunitaria, a medicina interna y a medicina intensiva…

21. La existencia de una especialidad con un ámbito tan concreto permite poca movilidad y cambio del puesto de trabajo.

La SEMFYC sigue reclamando una “estación de paso” para mejorar la asistencia en urgencias. Las áreas de desarrollo y capacitación partiendo de la especialidad en MUyE (como se ha demostrado en diferentes países) son enormemente variadas.


22.
Probablemente, muchos profesionales que desean la especialidad no la querrían si para ello tuvieran que renunciar a la que ya tienen (es en realidad lo que les piden a los futuros especialistas).

Debe ser una encuesta realizada entre los directivos de la SEMFYC. Las encuestas oficiales entre aspirantes MIR dice que casi un 50% considerarían como posibilidad hacerse especialistas en MUyE si se ofertase esta especialidad.


23. Las encuestas indican que el ciudadano está satisfecho, en general, con la calidad científica de la atención recibida en urgencias.

Gracias a la inmensa mayoría de especialistas en MUyE que se han autoformado desde hace años y que no tenían su especialidad reconocida y que finalmente la tendrán.


24.
La percepción social está sesgada al pensar que las urgencias son mayoritariamente emergencias vitales de aparente complejidad, lo que podría justificar socialmente la hipotética especialidad de urgencias.

Según la junta directiva de la SEMFYC todo “esta sesgado” en una materia que desconocen. La huella digital de los SU indica que más del 60% son niveles 1, 2 y 3. La atención a los pacientes críticos debido a la labor desarrollada por especialistas en MUyE de los diferentes dispositivos de emergencia ha sido clave en la mejora de la mortalidad, morbilidad de numerosas patologías y de la atención en situaciones de múltiples victimas.


25.
La mayor parte de urgencias atendidas en un Hospital (hasta un 60%) corresponde a patologías que pueden resolverse en los centros de Salud. Debe adquirir cada vez más relevancia la Atención continuada en Centros de Salud y Unidades ambulatorias.

El dato no se ajusta a la huella digital de los diferentes hospitales (diversos estudios así lo ratifican). La Junta directiva de la SEMFYC, debería preocuparse entonces en trabajar para conseguir que los centros de salud sean más resolutivos. Colaboren para resolver sus problemas y no para buscar “otros problemas”.


26.
Actualmente existe un flujo desproporcionado e inadecuado de los pacientes a los servicios de urgencia hospitalarios, por problemas banales, de organización en otras áreas del sistema sanitario, problemas sociales o porque se confía más en la efectividad de estos servicios. La difusión de la idea de la existencia de un “especialista en urgencias” incrementaría este flujo, lo que va en contra del uso eficiente de los recursos.

Y no les preocupa el porque “existe un flujo desproporcionado e inadecuado de los pacientes a los servicios de urgencia hospitalarios, por problemas banales, de organización en otras áreas del sistema sanitario y problemas sociales”. Como junta directiva de la SEMFYC, una sociedad de atención primaria, ¿no plantean alternativas o posibles soluciones para afrontar estos problemas?. ¿Por qué los pacientes “confían más en la efectividad de estos servicios” (urgencias)? ¿Por qué hay una crisis en la MFyC (vocaciones, eleccion MIR)? ¿Por qué no realizan ninguna propuesta en su terreno?


27.
Los pacientes vistos en el hospital son sometidos a mayor número de pruebas (yatrogenia e incremento del gasto).

Hemos descubierto la pólvora…


28.
La sobrecarga de urgencias hospitalarias injustificadas incide en el detrimento de la atención de los pacientes en situación de riesgo vital.

Se nota el nivel de la junta directiva de la SEMFYC cuando habla de las urgencias y de su nivel de competencia. Aún desconocen lo que significa prioridad asistencias y niveles de triaje.

Aún así y sin rencor les pedimos como Junta directiva de SEMFYC que planten medidas para limitar el aflujo de estas “urgencias injustificadas”

miércoles, abril 20

La Ministra Leire Pajin, que ha tenido la "valentia" de reconocer la evidencia de la necesidad de la creacion de la Especialidad en Medicina de Urgencias y Emergencias, no "cediendo" a las presiones interesadas y corporativistas de colectivos inmovilistas, anteponiendo el criterio de calidad y profesionalidad en el servicio que se presta al ciudadano.
Por todo ello, GRACIAS, Sra. Ministra.
Vaya aqui nuestro pequeño homenaje. Nos citamos en Murcia para imponerle la insignia de manera solemne ante TODOS los urgenciologos-emergenciologos de España.

miércoles, abril 13

Leire Pajín anuncia la creación de las especialidades en enfermedades infecciosas, genética, psiquiatría infanto-juvenil, y urgencia y emergencias

  • En su intervención en el Pleno del Congreso
  • La creación de estas nuevas especialidades médicas se llevará a cabo mediante un real decreto que estará listo antes de que finalice el año
  • La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad también ha avanzado que se trabaja para que las especialidades de Medicina de Educación Física y del Deporte, y de Medicina Legal y Forense, que en la actualidad se cursan en régimen de alumnado, pasen al sistema MIR
  • En relación al problema de los MESTOS y FESTOS (médicos y farmacéuticos especialistas sin titulación oficial), la ministra ha adelantado que se va a proponer un registro voluntario para abordar de forma precisa la mejor solución posible
13 de abril de 2010. La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha anunciado hoy en el Pleno del Congreso que antes de que finalice el año se habrá tramitado un real decreto que permitirá la creación de cuatro nuevas especialidades: Enfermedades infecciosas, Genética, Psiquiatría infanto-juvenil, y Urgencias y emergencias.
Esta decisión responde a los compromisos adquiridos por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y al interés de muchos colectivos de profesionales y pacientes que podrán beneficiarse con estas especialidades como, por ejemplo, las personas con VIH y sida (en el caso de enfermedades infecciosas) y los pacientes con enfermedades raras (en el caso de la especialidad de Genética).
Leire Pajín también ha explicado que el Ministerio está trabajando para que las especialidades de Medicina de Educación Física y del Deporte, y de Medicina Legal y Forense, que en la actualidad se cursan en régimen de alumnado en algunas facultades de Medicina, se puedan afianzar como especialidades en el sistema de residencia MIR.
Según la ministra, “la especialidad de Medicina de Educación Física y del Deporte es fundamental para intensificar la labor preventiva, lo que está en consonancia con lo previsto en el proyecto de Ley General de Salud Pública”.
Asimismo, ha indicado que la especialidad de Medicina Legal y Forense no es menos importante, ya que tiene un papel destacado en la prevención y la asistencia en casos de violencia de género.
MESTOS
Por último, la ministra ha adelantado en su intervención en el Congreso que se está trabajando activamente en la búsqueda de soluciones acordes a la normativa europea para los colectivos de profesionales sanitarios que ejercen como especialistas sin tener el título oficial (los popularmente conocidos como MESTOS, en el caso de los médicos; FESTOS, en el de los farmacéuticos, etc.).
En este sentido, el Ministerio mantendrá una reunión con estos colectivos para proponerles como primer paso la creación de un registro voluntario que permita abordar de forma precisa y exacta ante la Comisión Europea la manera de iniciar el procedimiento previsto en el artículo 61 de la Directiva 2005/36, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales.

Fuente: Ministerio Sanidad, Politica Social e Igualdad

lunes, abril 11

Salvavidas_100.jpgJUNTA DIRECTIVA SEMES
nota informativa – aclaratoria

Al objeto de matizar la información publicada en El Medico Interactivo en la que se hacía eco de la presentación del libro Manual de Urgencias, coordinado por el Dr. Carlos Bibiano, auspiciado por AstraZeneca y editado por Grupo Saned-Edicomplet, la Junta Directiva de SEMES manifiesta:

1º.- Que se congratula que sigan apareciendo obras que con profesionalidad, calidad y rigor, como es el caso del “Manual de Urgencias”, den contenido y soporte científico al cuerpo doctrinal de nuestra especialidad. Motivo por la que la mencionada publicación está avalada y considerada de “Interés Científico” por SEMES. Asistiendo a la presentación destacados miembros (amen del propio coordinador de la obra) de la Junta Directiva de SEMES.

2º.- La nota informativa publicada por El Medico Interactivo (que forma parte del Grupo Saned-Edicomplet) fue recogida y transcrita de manera literal, citando su fuente, por los medios de difusión de SEMES, como se viene realizando habitualmente, es decir, newsletter SEMES Informa, pagina Web e incluso en el Blog de la Especialidad, dada la defensa de la misma que el Dr. Bibiano realizo en la mencionada presentación y que es, por cierto, el titular de la noticia elaborada.

3º.- En ningún momento se expresa o se manifiesta que la obra sea una elaboración o un documento propio de SEMES. SI que está avalada y reconocida de interés científico por SEMES, pero NO que represente de manera “oficial” la opinión de SEMES.

4º.- Y en todo caso, sirva esta nota aclaratoria para manifestar que para la presente publicación y para otras futuras, el aval o el reconocimiento que presta la Sociedad a una obra concreta no es sinónimo de que sea la postura oficial de SEMES, que solo lo será cuando así conste de manera explícita e inequívoca.

5º.- Por lo tanto, la Junta Directiva de SEMES desmiente categórica y rotundamente que la publicación “Manual de Urgencias” sea un producto de SEMES y/o exprese o represente la opinión de SEMES. No conviene confundir la Titularidad de SEMES con el Aval de SEMES a una publicación o actividad.

Junta Directiva de SEMES
11 de abril de 2011

miércoles, abril 6

Para que mejore la Sanidad en España tiene que haber una Medicina de Urgencias que permita desarrollarse de una forma troncal, estructurada y con una formación avalada por SEMES”, señala el Dr. Carlos Bibiano Guillén

SEMES ha presentado el Manual de Urgencias, una herramienta, según su coordinador editorial, “para todos los médicos que trabajan en los servicios de urgencias que sirve, no sólo a la hora de poner tratamientos a los pacientes sino también como manual de referencia a la hora de consultar distintas patologías”


Madrid (7-4-11).- La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha presentado en Madrid el Manual de Urgencias, una obra editada por Edicomplet y patrocinada por AstraZeneca, que ha sido elaborada con el objetivo de servir de herramienta para todos los médicos que trabajan en los servicios de urgencias, no sólo a la hora de poner tratamientos a los pacientes sino también como manual de referencia a la hora de consultar distintas patologías”.

La obra, con amplio contenido científico pero a la vez práctico y dinámico, consta de 121 capítulos, elaborados por más de cien autores de diferentes hospitales de toda España, que recogen las patologías más importantes ahora mismo en la Medicina de Urgencias, entre los que el coordinador editorial ha destacado “los referentes a la reanimación cardiopulmonar, tanto el soporte vital básico como el soporte vital avanzado y el pediátrico, que está realizado por coordinadores del Programa de Atención Cardiovascular de Emergencias que tiene SEMES con la Asociación Americana del Corazón (AHA); como los capítulos sobre patologías digestivas y los de enfermedades infecciosas”. Todos ellos están basados en la evidencia científica y han sido revisados por los coordinadores.

Del Manual de Urgencias se van a editar 7.000 ejemplares que van a ser distribuidos por los diferentes hospitales españoles. Además, la idea es hacer una revisión cada dos o tres años de cada uno de los capítulos para actualizarlos. "Ver qué es lo nuevo que ha aparecido y cómo podemos enfocarlo mejor de manera que el manual sea cada vez más práctico”, e ir añadiendo capítulos sobre aspectos que sigan apareciendo en la Medicina de Urgencias para que cada vez esté más completo.

El Manual de Urgencias también va dirigido a los jóvenes médicos que eligen estos días su plaza MIR. “Este manual puede servirles de gran ayuda para defenderse en los servicios de urgencias, no solamente para saber qué tratamientos poner, sino para estudiar estas patologías e ir progresando en cada una de las especialidades”.

Sobre la tan esperada especialidad de Urgencias y Emergencias por parte de SEMES, Carlos Bibiano señala que "yo soy cien por cien partidario de que la Medicina de Urgencias tiene que existir como especialidad diferenciada, con un cuerpo doctrinal diferente. Se necesita una formación específica para poder tratar a todos los pacientes y esperemos que sea una realidad cuanto antes mejor, ya que para que mejore la Sanidad en España tiene que haber una Medicina de Urgencias que permita desarrollarse de una forma troncal, estructurada, y con una formación avalada por SEMES".

Sobre las necesidades actuales de los servicios de urgencias, este experto ha destacado la necesidad de profesionalización de la gestión de los servicios de urgencias. "Tenemos que saber qué es lo que ocurre en los servicios de urgencias, todos los datos, tanto los pacientes que entran, como qué tipo de pacientes son, por qué se saturan estos servicios, alternativas a la hospitalización..., consiste en meter la gestión de calidad en los servicios de urgencias, ir más allá y crear unidades de corta estancia, unidades específicas de determinadas patologías, consultas de alta resolución, hospitalización a domicilio". Hay servicios de urgencias que ya están dando estos pasos. "No se puede trabajar constantemente con niveles de saturación excesivos, lo único que se consigue es desmotivar a profesionales que llevan muchos años trabajando", señala Carlos Bibiano.

Por su parte, José Luis Zalve, product manager de AstraZeneca, ha señalado que los médicos de Urgencias “siempre han sido del máximo interés para nosotros, en todas sus áreas terapéuticas. Los productos que comercializamos son ampliamente utilizados por este colectivo, ya que suponen un claro beneficio para los pacientes atendidos en este servicio”. La idea del manual surge “como una necesidad de actualizar conocimientos de una forma sencilla, estructurada, moderna, dinámica y de fácil consulta, que implicara a un gran número de profesionales con el fin de tener una visión global de cada uno de los apartados tratados”.

Para AstraZeneca, la participación en este proyecto ha supuesto “la oportunidad de estrechar lazos con este colectivo, y aportarles algo más que un manual, algo más que una obra de consulta. Este manual se engloba dentro de un proyecto formativo de mayor alcance, en el que se incluye un curso de formación médica continuada, y en una tercera fase la elaboración de un manual o guía de bolsillo, de acceso rápido y fácil, muy visual”, ha explicado.

Además, en el futuro, tal como ha señalado José Luis Zalve, “se buscarán tanto por parte de AstraZeneca como de la Sociedad nuevas vías de colaboración que tengan una base científica y formativa como eje principal”.
En el año 2003 se publicó la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, cuyo artículo 19 prevé la agrupación de las especialidades médicas en troncos cuando procediera. Un proyecto que según la ministra de Sanidad estará listo en los próximos meses con la aprobación de un Real Decreto cuyo último borrador disgusta a algunas especialidades que se veían fuera del plan y en último momento han sido incluidas.

De izquierda a derecha: Ignacio Cobeta, vicepresidente de la Comisión Nacional de Otorrinolaringología; José María Vergeles, director general de Planificación, Formación y Calidad de la Consejería de Sanidad y Dependencia de Extremadura; Ricardo López, director de Sanitaria 2000; José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Comisión Nacional de Ginecología y Obstetricia, y presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas; Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud; y Jorge Matias-Guiu, presidente de la Comisión Nacional de Neurología.


Los debatientes han señalado en la sede de Sanitaria 2000 que el texto ofrece mejoras a la formación, como el avance en las áreas de capacitación específica; sin embargo, temen que se limite el periodo de formación especializada y que esto pueda causar una merma en la calidad de los expertos y por extensión, en la asistencia sanitaria. Estos problemas podrían solucionarse con el desarrollo de un debate que no se les ha planteado desde el Ministerio a las Comisiones Nacionales de las especialidades.

Ignacio Cobeta, vicepresidente de la Comisión Nacional de Otorrinolaringología:

Podemos estar de acuerdo en líneas generales con el beneficio que puede suponer la troncalidad para algunas especialidades pero no en concreto para la nuestra. Estamos limitados a una formación de cuatro años y desde hace 18 o 20 años nuestro deseo ha sido ampliar ese periodo a cinco, y ahora la troncalidad quiere limitarlo a sólo dos. Esto es para nosotros una preocupación muy grande, máxime cuando hace unos meses teníamos la sensación de que estábamos fuera del proyecto, lo mismo que otras especialidades que han sido incluidas finalmente, poniéndonos en la situación de explicar nuevamente las razones por las que no debemos ser troncales.

Ignacio Cobeta y José María Vergeles.

José María Vergeles, director general de Planificación, Formación y Calidad de la Consejería de Sanidad y Dependencia de Extremadura:

Las comunidades autónomas hemos recibido un borrador muy preliminar de lo que podría ser un futuro Real Decreto de troncalidad, y estamos aportando lo que entendemos que puede mejorar ese texto. En este borrador lo que menos peso tiene es el anexo I donde están definidos los troncos y las especialidades incluidas o no, ya que el texto tiene otros apartados que es justo reconocer. De esta forma, se definen mejor todos los aspectos que supone la troncalidad, se habla de la reespecialización de una forma en la que no se ha abordado hasta ahora, y además se avanza en las áreas de capacitación específicas. Pero, evidentemente, el anexo I queda por pulir porque es lo que más incomodidad ha creado entre las especialidades, aunque en Extremadura le hemos dado menos importancia. Por otra parte, hay un retraso notable en la tramitación de todo el proyecto que ya no obedece solo a hacer bien las cosas.

José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Comisión Nacional de Ginecología y Obstetricia, y presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas:

Hay que partir de la base de que tenemos un excelente sistema MIR aunque necesita correcciones. En Facme no estamos en contra de la troncalidad de forma global, aunque sí en contra del anexo I del borrador del proyecto, que es lapidario porque se intenta meter con calzador a las especialidades sin haber observado cuáles son sus competencias comunes, ya que el borrador propone que se definan a posteriori. Por lo tanto, primero habría que identificar qué especialidades compartirían dos años de competencias y empezar por las que están de acuerdo. Además, no se puede avanzar en contra de las Comisiones Nacionales y del Consejo Nacional de Especialidades que emitió un informe al respecto, el cual no se ha tenido en cuenta.

Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud:

En Junio de 2008 desde el Consejo enviamos un informe al ministro Bernat Soria sobre este tema. Tres años después ha transcurrido demasiado tiempo para llegar a un producto final manifiestamente mejorable porque faltan bastantes cosas. En cuanto a la duración del periodo troncal de dos años, viene establecido por una norma, pero la duración de la formación específica está fijada por el programa específico de cada especialidad. Y en este sentido, sólo caben dos opciones, recortar o ampliar los años de formación especializada. Por otro lado, el borrador tiene algo muy bueno, y es que están bastante bien desarrolladas las áreas de capacitación específica, lo que es muy positivo para el propio concepto de especialidad.

José Manuel Bajo, Jorge Matias-Guiu y Alfonso Moreno.

Jorge Matías-Guiu, presidente de la Comisión Nacional de Neurología:

La troncalidad es un ejemplo de cómo se hacen las cosas en política. No se puede hacer un decreto sin preguntar prácticamente a nadie, y en este caso, se ha demostrado que las Comisiones Nacionales y el Consejo no servimos para nada porque no se nos pidió opinión. Lo primero que deberían habernos preguntado es qué tipo de troncalidad queríamos, como por ejemplo, una troncalidad abierta que pudiera adaptarse a los cambios de la medicina. Se nos ha querido vender la idea de que con este proyecto disminuirían las listas de espera al contar con médicos que supieran un poquito de todo, pero es al contrario. Las cosas no se pueden hacer así porque terminan con un gran retraso y posiblemente tardará más, y aunque salga el proyecto adelante va a ser difícil ponerlo en práctica. En el caso de la Neurología, la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), ha alertado de que si el proyecto sigue, los neurólogos españoles no serán neurólogos. No es posible formarse bien cuando los neurólogos tienen que tratar alergias y similares durante dos años y sólo tengan otros dos años de su especialidad.

Entonces, ¿sería factible hablar de una troncalidad a la carta?

José María Vergeles: El modelo de troncalidad por el que se ha optado está en otros países de la Unión Europea como Inglaterra o Alemania, aunque haya recibido críticas por ser muy academicista. Pero no es un modelo cerrado, ya que con el tiempo se pueden cambiar los troncos e incluso se pueden hacer otros más pequeños. Es verdad que la normativa, la LOPS, encorseta las opciones porque establece un mínimo de dos años de itinerario formativo común para que las especialidades se consideren troncales. Si fuera solamente un año estaríamos hablando de un modelo más flexible.

Por otro lado, es necesario hacer un ejercicio con todos los programas de las especialidades en base a las competencias que tienen que adquirir. Porque quizás algunas de esas competencias comunes puedan hacer sentir al profesional que no se reduce su formación específica. Solo a partir del conocimiento de esas competencias y con los programas de las especialidades seríamos capaces de definir el anexo I del borrador.
Finalmente, no podemos ir hacia una troncalidad a la carta porque creo que no se estaría dando respuesta a uno de los problemas que puede tener el sistema de formación especializada en estos momentos y que es haber creado muchos compartimentos estancos.

Jorge Matias-Guiu: Estamos siendo obligados, hemos hecho presentaciones, hemos postulado y seguimos en el anexo I. Cuando hablas con el Ministerio te cuentan la historia de Inglaterra, pero no es verdad, allí no existe, sino que hay Medicina Familiar y áreas específicas, y luego existen neurólogos, con cinco años de formación específica donde no hacen Medicina Interna ni Psiquiatría.
Alfonso Moreno: Esto es así en Inglaterra para todas las especialidades, no solo Neurología, y empiezan todas con un periodo de al menos un año generalista, en donde alguien que va a hacer Neurología, en ese año primero hace cirugía.

José Manuel Bajo Arenas: Nuestro sistema español es mucho mejor, solamente necesita pulirlo. Los hechos son que la LOPS dice que tiene que haber dos años de competencias comunes, entonces, identifíquense cuáles son esas especialidades con competencias comunes y háganse troncales esas, y vamos a empezar con unas pocas. En este sentido, el anexo I del borrador es explosivo, es lo primero que hemos ido a ver todos porque prácticamente a todas se nos ha encajonado.

José María Vergeles: En el borrador hay cosas más importantes que el anexo I, aunque es verdad que Extremadura en un principio dijo que había otras especialidades que no están ahí que deberían salir de la formación troncal porque tras el análisis de las competencias y de los programas de las especialidades, se vio que no podían compartir dos años. Sin embargo, en el borrador hay cosas más grandes que tienen que ser bien definidas, puesto que depende de cómo se planteen ocasionarán problemas de organización a las comunidades autónomas en materia de formación sanitaria especializada, donde tanto se ha adelantado con el Real Decreto 183/2008.

Alfonso Moreno: Es verdad que la organización es muy compleja, sobre todo porque faltan cosas por definir como las unidades docentes troncales. El decreto de 2008 dice que es el conjunto de estructuras, centros, y demás, pero, ¿en qué van a consistir?, ¿los hospitales serán unidades docentes troncales?, ¿habrá una agrupación de hospitales que lo formen?, o ¿algunas comunidades van a tener sólo una unidad docente troncal? Y eso es importante para el desarrollo administrativo. Pero más importante es la definición de las competencias de los troncos, y una vez definidas hay que hacer el programa, que debe ser lo más amplio posible para que haya también una posibilidad de elección por parte del residente en algunos caminos e itinerarios. Por ejemplo, en el documento que hizo el Consejo en el año 2008 dice que dos especialidades concretas, Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico, deberían tener un tiempo formativo común de al menos un año y no habla de un tronco de imagen. Esto quiere decir que estamos encorsetados completamente y es muy complicado modificar la LOPS en cuanto a la duración del periodo formativo común de dos años, que si no existiera estaríamos teniendo otro tipo de discusión.

Ignacio Cobeta: El sistema MIR lleva 40 años funcionando muy bien y el RD de troncalidad supone una refundación del sistema, y lo convierte en una cosa diferente, por lo que las resistencias al cambio son muy grandes. Ahora el 50 por ciento de las competencias de la formación médica de posgrado en España va a estar en las comunidades autónomas. Luego, creo que la troncalidad intenta solucionar algunos problemas pero no de la mejor manera posible. El primer problema es el trasvase de especialistas para poder dar respuesta a los déficits que se pueden plantear, que la reespecialización y las áreas de capacitación específica intentan solucionar.

Creo también que el anexo I es importante porque nos afecta directamente a muchas especialidades, y el hecho de que estemos tan alarmados es porque la UEMS está dando señales. Dentro de Otorrinolaringología, en 18 países europeos la formación específica es de cinco o seis años, en cuatro países (España, Malta, Letonia y Hungría) la formación es de cuatro años, y con tres años solamente están Lituania y Estonia. Tener una formación específica de dos años nos pondría por debajo de estos países. Y la ley de troncalidad va a crear muchos problemas al respecto.

¿No se plantea en el texto de la ampliación para algunas especialidades del periodo de formación específica?

José Manuel Bajo Arenas: No se habla en ningún sitio de ampliación del periodo de formación, sino que sólo se comentan los dos años comunes. El contexto, el presente que tenemos es de una duración de cuatro años y nos dicen que en un futuro se podrían ampliar, pero no se contempla todavía.

Alfonso Moreno: Si no se modifica la duración de las especialidades, la troncalidad ni siquiera con dos especialidades sería posible.

Ignacio Cobeta: Y aquellas especialidades que no están en la troncalidad, dice el borrador que al menos once meses serán de competencias comunes con especialidades afines, es decir, las saca de la troncalidad pero les obliga a compartir once meses.

José Manuel Bajo Arenas: Hay que jugar con la actual duración, porque se puede ampliar, pero todavía no lo está. Y por otro lado, hay que jugar con el concepto de unidad docente, de carácter troncal, que tal y como está la organización, habrá hospitales que no tengan todas estas especialidades para formar a los residentes, y significa redefinir por áreas y no por hospitales.

Alfonso Moreno: Por otro lado, los residentes no lo son de una especialidad concreta hasta el año tres, y el borrador les obliga a elegirla desde el año uno. Por encima tenemos una directiva europea que señala los tiempos mínimos de formación en la especialidad, que son entre cuatro y cinco años. Para adaptarnos a ella estamos obligados a unificar criterios, porque desde el año 78 no ha cambiado nada en cuanto a la duración de la especialidad, y la Medicina ha avanzado mucho. Un ejemplo de adaptación es la inclusión en este mismo mes de Oncología Médica y Genética en la directiva, que estable un periodo de cinco y cuatro años de formación para estas especialidades.

Ignacio Cobeta: Aumentar el tiempo en dos años en todo el sistema MIR, es aumentar prácticamente en un 50 por ciento el coste de la formación médica posgrado.

José Manuel Bajo Arenas: Eso por un lado, y también significa dos años sin salir nuevos especialistas. Por ello yo soy muy escéptico en la ampliación de tiempos.

José María Vergeles: En relación con el tema de las competencias de las comunidades autónomas, el borrador de troncalidad no introduce ninguna más que no venga en el Real Decreto 183/2008. La falta de definición sí puede introducir una complejidad organizativa para las comunidades, que ya por la LOPS y el RD tenemos la competencia de velar por el funcionamiento del sistema, emitir informes sobre la solicitud de especialidades, y más. Lo segundo, cuando en un proyecto formativo no dice taxativamente que se prohíbe es que se permite. Y como no se dice en el texto que las especialidades deban seguir manteniendo la duración que tienen en el momento actual, eso no significa que, una vez analizados los programas de las especialidades, si requieren algún incremento en el periodo formativo, no se vaya a producir siempre que esté justificado.

Por otro lado, sobre si este proyecto de troncalidad ayuda o no en el déficit de especialistas, en este país hemos sufrido un exceso tras la transferencia de las competencias sanitarias a las comunidades autónomas que está llegando a su fin, y en este momento, alrededor de 20.000 médicos están formándose dentro del sistema MIR. Además no se prevé ninguna crisis de falta de profesionales. En este caso, el interés que tiene mi comunidad autónoma no es hacer una troncalidad para que la gente se sienta incómoda o para que podamos recolocar especialistas que nos sobran, sino que viene a pulir determinados aspectos del sistema, porque la sociedad lo está reclamando, una atención lo más integral posible. Están viviendo mal la defragmentación que se está haciendo de la atención sanitaria.

Jorge Matias-Guiu: Creo que estamos perdiendo el poder formar lo mejor posible a los especialistas, también en el tema de investigación y desarrollo. Este país tiene que incrementar el PIB a través del I+D y eso necesita gente especial y específica. El riesgo es que podemos encontrarnos de aquí a quince años con que tengamos profesionales de bajo nivel. Me parece que la troncalidad cuando apareció en la LOPS era una buena idea, el crear pasarelas entre especialidades afines, y es muy lógico que un neurólogo se vaya a la Psiquiatría pero no lo es si tiene que hacer alergias. Pero hemos creado un modelo que no va a cubrir eso, porque evidentemente hay especialidades en troncos comunes que están muy alejadas entre sí. Y es una oportunidad perdida si no cumple los objetivos que pretende.

Alfonso Moreno: El nuevo sistema de formación de especialistas va a ser un fracaso si todavía no sabemos cuál van a ser los programas de la especialidad ni sabemos cuáles son las competencias que comparten. Este proyecto, o cambia sustancialmente, o su aplicabilidad a día de mañana es imposible o muy difícil. También hay que conocer el papel de los tutores, ya que en el texto se dice que un tutor sólo lo es en el periodo troncal y no lo es durante todo el tiempo.

José Manuel Bajo Arenas: Nosotros sí sabemos lo que hacemos porque tenemos un programa de la especialidad y un mapa de competencias en estos cuatro años, en los que a duras penas hemos podido introducir la formación completa en Obstetricia y Ginecología. En dos años de competencias específicas para aprenderlas va a ser imposible, y además se nos mete dentro del tronco quirúrgico y de estar en alguno deberíamos ser parte del médico. Eso es porque no se ha preguntado su opinión a las Comisiones Nacionales que sí saben de formación.

Por otro lado, hay algunas especialidades nuevas que se quieren incorporar y están esperando a que acabe el debate sobre troncalidad. ¿Es el momento de reordenar el mapa de especialidades de nuestro país?

José María Vergeles: La opinión de Extremadura es que no podemos tocar el mapa de especialidades en Ciencias de la Salud sin haber abordado la troncalidad y lo que supondrá en ese mapa. Es difícil que toque ahora hablar de nuevas especialidades.

Alfonso Moreno: En este tema no se ha pedido formalmente la opinión del Consejo Nacional de Especialidades.

Se planteó este proyecto para que estuviera implantado en el curso 2011-2012, lo que es ya inviable, pero, ¿en qué fecha estará?

Los expertos prefieren un texto consensuado.

Alfonso Moreno: Creo que es mejor tener una buena norma, aunque se tarde en conformarla, que tener una mala norma para que se aplique atendiendo a criterios de todo tipo, electoralistas, políticos, o de lo que sea.

Jorge Matias-Guiu: Los edificios necesitan tener buenos cimientos y este no los tiene. Lo mejor que se podría hacer es retrotraernos al consenso, volver a cimentar desde el primer momento, y no seguir construyendo un edificio que se nos va a caer.

José Manuel Bajo Arenas: Eso es de vital importancia porque estamos defendiendo el futuro de la formación, por lo tanto, todas las opiniones son importantes porque queremos mejorarlo.

José María Vergeles: No hay un plazo para acabarlo. En la carta enviada a las comunidades autónomas solo se solicita su participación previa a una nueva redacción de este texto para después pasarlo por trámite de audiencia que es preceptivo en todos los proyectos normativos. Respecto a la tentativa de calendario, siempre he rehuido de decir una fecha porque entiendo que hay que hacer las cosas bien.


Ronda de Conclusiones

Jorge Matias-Guiu: Sin consenso ni discusión el proyecto no saldrá adelante. Aunque el texto tiene cosas interesantes, nos preocupa sobre todo el anexo I, por tanto, se necesita una mayor reflexión y retrotraernos al principio para ir especialidad por especialidad viendo cuáles son las que pueden y quieren ser troncales.

Alfonso Moreno: Estamos viviendo un momento crucial de cambio después de 30 años, pero es necesario tener la seguridad de que los anclajes sean lo más fuertes posibles y favorables a la troncalidad, que se trata de la ampliación del área de conocimientos básicos del especialista.

José Manuel Bajo Arenas: Tenemos un excelente sistema MIR y la troncalidad puede ser un ajuste. Sin embargo, hay que empezar por las especialidades que sean más fáciles de troncalizar, las que tengan bien definidas sus competencias, y lo que no hay que hacer es meterlas con calzador en el proyecto y obligarlas.

José María Vergeles: Extremadura apoya el desarrollo del proyecto, sobre todo en los temas de reespecialización y las áreas de capacitación específica. Ahora nos encontramos en una fase de apasionamiento en la que todos los interesados defienden el núcleo formativo de su especialidad.

Ignacio Cobeta: El proyecto supone la reformulación del sistema MIR y hay que reconocerle la excelencia de la definición de áreas de capacitación específica. Pero vemos con preocupación que se limite el periodo de formación, y esperemos que se solucione para no tener que dar una respuesta que estuviera fuera de lugar.